Mostrando entradas con la etiqueta PLIB. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PLIB. Mostrar todas las entradas

8/11/09

O colocamos la calidad de vida de las personas por encima de la especulación o perpetuaremos la crisis.


Sentimos tener que anunciarles que todas y cada una de nuestras expectativas a junio de 2009 se han visto cumplidas. La crisis que padecemos alcanzará su mayor virulencia entre las familias españolas en diciembre de 2009, justo en el plazo en el que el Gobierno anuncia una teórica recuperación en la que creemos muy pocos. Alcanzar el máximo nivel de paro en España sin haber propuesto ni una sola medida realista en el cambio del modelo de producción nos lleva poco menos que al desastre y lo que sería peor, a su perpetuación cíclica. Los objetivos empresariales y mercantiles en España deben cambiar, el beneficio que no revierte en la calidad de vida de las personas es mera especulación, un negocio falto de humanidad que nos ha llevado hasta el punto en el que nos encontramos.

El vacío, la corrupción, la picaresca y la masificación están a la orden del día, instalados como estamos en el todo vale. Si somos capaces de plantearnos por lo menos durante un momento que una alternativa humanista es posible haremos válido el principio político que siempre de la necesidad hace virtud. De lo que padecemos podemos extraer las enseñanzas necesarias para no volver a repetirlo. La manera de vehicular este cambio, estos movimientos sociales tan necesarios está clara, el arte de la política lo permitirá si ustedes dan su apoyo a estas ideas. Ara, es Lliberals.

27/10/09

Event a Lluchmajor, ofrena a Sa Creu d´es camp de sa batalla.

Foto: Izda-dcha: Toni Cantarellas (CEB), Francisco Fernández (PLIB-PLIE), Pere Durán (Clau de Mallorca), Xavier Maura (CM).

El pasado Domingo sobre las 12:30, se congregó una representación de las principales figuras significativas de varias Asociaciones Culturales convocadas por la recién constituida “Coordinadora d'Entidats Balearistes” (“CEB”), asociación cívica que trata de congregar a los responsables de diferentes sitios Webs, “Blogs” o personalidades significativas que tienen en común la determinación de dignificar la personalidad identitaria Balear confrontando, siempre en términos cívicos (se cita a los convocantes) “las tesis de otras entidades como la Obra Cultural Balear y sus aliados de “ERC-UM-PSM y otros, que sólo se avienen a dignificar la cultura propia de los supuestos países catalanes, paises en donde, según todos los miembros asociados a la dicha coordinadora, las Islas Baleares, o dicho de otra manera, el antiguo Reino Privativo de Las Mallorcas, que además del Archipiélago, comprendía las tierras rosellonesas del actual departamento de la República francesa de los Pirineos Orientales, no desea pertenecer”. Uno de los principales avales de esta tesis, además de datos demoscópicos, es la evidencia histórica del otorgamiento de la bandera propia y legítima del Reino en documento enviado a Palma, capital de dicho Reino, desde Mompeller. El motivo de la reunión era el 660 aniversario de la muerte de Jaime III (hijo de Sancho y biznieto de Jaime I el Conquistador), con quien se acaba nuestro Reino Privativo, que desde entonces, pasa a manos de Aragón.

Los representantes de las entidades balearistas (CEB, Clau de Mallorca, PLIB-PLIE,CM) se congregaron en el monumento a Jaime III, en el llamado “Camp de sa Batalla”, ubicado fuera del término de Lluchmajor.

Destacar, asimismo, que al final de la jornada, todas las ofrendas florales fueron trasladadas a “Sa Creu” del llamado “Camp de sa Batalla”, que ofreció el homenaje floral más notorio y vistoso de las últimas décadas, y a pesar de que nunca han faltado las ofrendas que hacen buena la inscripción “Tui Memores Tui” (“Los tuyos te recuerdan”), posiblemente la ofrenda más vistosa del último siglo. La CEB asimila, salvando las distancias, al hijo de Jaime III: el Rey Jaime IV, como “el último mohicano”, sólo que en esta ocasión el “mohicano oficial” dejó tantos verdaderos aliados, vasallos y nobles fieles a la causa de la dignidad identitaria del pueblo Balear, que la semilla sembrada en los hechos y crónicas históricas, han fructificado en que el último, no haya sido jamás el último. Los Balearistas siguen una particular tesis legitimista y de vindicación de su cultura diferenciada, que perdona pero no olvida.

3/8/09

Tras el duelo, reanudamos con dolor nuestra actividad política. En Bons Aires de Palma será distribuído el siguiente comunicado sobre las obras:

Memorandum sobre el descontrol político en las obras municipales en la calle Blanquerna y sus cercanías en la ejecución del plan E.

Como lo habíamos pronosticado en nuestro comunicado del 15-12-2008 pasado ( “Adiós Blanquerna “ ) la matanza del Pequeño Comercio por el hecho de las obras callejeras de Cort ya está en marcha y ya se ha cobrado victimas. Los cierres de tiendas se acumulan y van a progresar en Blanquerna y en sus cercanías.

Y es que, a la sinrazón (en medio de una crisis económica palmesana sin precedente) de gastar el dinero público en obras municipales que no son, en absoluto, vitales para la recuperación económica de nuestra Ciudad, se añade la más nefasta y dañina manera de realizarlas.

Observando esta situación catastrófica se encuentran una serie de fallos totalmente inaceptables para una sociedad moderna avanzada como la nuestra. Veámoslos concretamente:

La ausencia de programación.

Se han vallado y atrincherado unos kilómetros de calles y plazas sin programación correcta previa de las obras a realizar, ni elaboración de un estudio serio y respetuoso de las necesidades básicas de la circulación general y de sus urgencias (ambulancias, bomberos, policía…), de las comodidades viales elementales de los particulares (especialmente de la gente mayor y de los niños), de las cargas económicas y empresariales cotidianas, de las oficinas, de las tiendas, de los restaurantes y de los bares: al revés, se trabaja al día a costa de todos ellos, como en un territorio conquistado, en la más pura improvisación.

La ausencia de una mano de obra suficiente .

Uno de los objetivos oficialmente proclamados por Cort era dar, en periodo de crisis, trabajo a cuasi 2.500 personas. Muy bien. Pues ¿dónde están los obreros que faltan? ¿De baja, ya?.
Debido al número claramente insuficiente de operadores (ni siquiera se cuenta un promedio de 2 obreros por cada 100 metros de obras “en marcha” ) los ¾ de las superficies callejeras valladas no son objeto de ningún trabajo continuo: sólo reciben estas áreas, de vez en cuando, la visita febril de unos grupos de 4 a 6 personas que trabajan deprisa de un lado para otro en las obras, intentando paliar la patente deficiencia de mano de obra. Mientras tanto, las calles y las plazas valladas y “sin que se hallan realizado en ellas obras serias“ sirven como almacén gratuito a las empresas operadoras y como aparcamiento para los coches de sus encargados
Ahí reside el fallo el más perjudicial para el sector económico-comercial del barrio: la escasez tacaña de operadores implicará un alargamiento indebido y fatal de la duración de las obras. Mientras que constituye una desmentida del objetivo económico-social del proyecto: dar trabajo para mucha gente, o sea, combatir el paro.

La ausencia de coordinación:

- Dentro de las empresas operadoras mismas: Por la tarde se pinta un doble sentido de dirección provisional ( amarillo) en el asfalto de una calle que por la mañana siguiente se corta por semanas al trafico; en varios sitios se reabre lo cerrado de ayer se cierra hoy lo que se reabrirá mañana.
- Entre Cort y las empresas operadoras mismas: Una calle de 150 metros de largo, adyacente a Blanquerna, fue vallada totalmente por sus ambos lados durante tres semana sin obras y finalmente desvallada de la noche a la mañana, porque ¡Cort no había votado a tiempo su presupuesto ¡. Los vecinos, empero, habían recibido un comunicado oficial del “ Institut Municipal de Coordinació d`Obres Viaries “( Imov) avisándoles que las obras en esa calle durarían 1 mes, aunque la empresa operadora anunciaba 2 meses de trabajo.
¡Vaya “ Coordinació i Previsió”!

La utilización de máquinas inadecuadas:

Se constata que se comprimen en las calles las tierras blandas con máquinas demasiado pesadas, provocando vibraciones fuertes y continuas, cuyas secuelas dañinas no dejarán de notarse por cierto en el futuro, en un barrio compuesto en su mayoría por edificios de concepto antiguo.

El uso incorrecto o indebido de máquinas:

- Uso incorrecto: Rompiendo las aceras antiguas con golpes fuertes de pala de grúa hasta la base misma de los edificios en lugar de quitarlas como toca con un martillo neumático ligero. Y eso, una vez más, para ganar tiempo, por falta de personal.
- Uso indebido: Cortando en la calle misma piedras y pavimentos de cemento con sierras sin agua, provocando nubes de polvo contaminantes que penetran dentro de los pisos, las tiendas, los cafés, etc., y que ensucian el entorno hasta 100 metros alrededor.
Y, ¡Ojo!, no se trata de cortes ocasionales pero sí, de una manera sistemática de cortar.
De paso tenemos que subrayar que los operadores encargados de los cortes y sus ayudantes no llevan máscaras ni gafas de protección...
En Palma, a 3 de agosto de 2009.

Foto: Tramo cl. Blanquerna ya peatonalizado, el comercio languidece en este lugar.
El texto completo le ha sido remitido a la AAVV Bons Aires - Arxiduc: http://bonsaires-arxiduc.balearweb.net/post/61753
Nota del viernes, 7 de agosto de 2009: Agradecemos la correcta reacción municipal, a día de hoy viernes más de una cincuentena de obreros han reforzado los trabajos que se vienen realizando en la barriada. Después del reparto de nuestro panfleto informativo se ha incrementado considerablemente la actividad en las obras.