13/9/10

Los vecinos de calle Fábrica en Santa Catalina nos mandan las fotos de la tala de árboles.

Foto 4.- Aparece el hueco libre dejado por el árbol, ha sido más fácil y rápido su tala que conservarlo. Los nuevos árboles de calle Fábrica, que sustituirán a los ya talados, se plantarán a cuenta del presupuesto de la realización de las obras.


Foto 3.- El árbol ha sido completamente talado, sin preservarlo para su posible replantación.

Foto 2.- Retirada de las ramas de poda.



Foto 1 Cl. Fábrica.- Poda de ramas y tronco del árbol.

La secuencia fotográfica es suficientemente expeditiva: tras la poda de ramas y troncos se procede directamente a la tala de los árboles, sin conservarlos para replantarlos en otro lugar, una técnica cuanto menos discutible cuando son los propios Ayuntamientos los que están concienciados y obligan a los ciudadanos a la repoblación. Es una prueba más, evidente, de que lo que prima es terminar cuanto antes con las obras para evitar la reacción de los vecinos, esta reacción siempre se ha producido en términos de diálogo, por lo que no se entiende la negativa a compartir con el vecindario la planificación de las obras desde su inicio, lo que hubiera evitado este tipo de actuaciones irresponsables por parte del Ayuntamiento.Texto secundario

9/9/10

Intervenció integra al Consell Insular de Mallorca.

PLE ORDINARI DEL CONSELL INSULAR DE MALLORCA (9-09-10)
Intervenció de S´ Unió d´ Associacions de Mallorca.
Punt 20. Pla Estratègic de subvenció a s´Agència de Protecció de la legalitat urbanística i territorial de Mallorca.
.
Per tots és coneguda la gran pressió urbanística a la qual Mallorca ha estat sotmesa en les darreres legislatures, des de que en 2009 s'Agència de Protecció de sa Legalitat urbanística iniciés la seva activitat i gerència han estat molts els municipis de l'interior de Mallorca els que li han delegat les seves competències. Precisament per aquest motiu és fàcil deduir que la subvenció que serveixi al manteniment dels treballadors de l'Agència i dels recursos materials dels quals disposa per suplir als Ajuntaments és insuficient si realment volem que funcioni en la pràctica, per aques motiu és essencial dirigir estrategicament aquesta subvenció.
.
Els Ajuntaments que han delegat les seves competències en l'Agència per incapacitat a l'hora d'afrontar el fenomen massiu de les il·legalitats urbanístiques no s´han de desentendre íntegrament del control que han de seguir exercint sobre les seves àrees d'influència perquè el veritable perill que l'Agència de Protecció de la Legalitat urbanística patirà en es futur és el desbordament fruit d´aquesta massificació.
.
Si s'estratègia d'actuacions de l'Agència no ve acompanyada de la subvenció econòmica necessària i suficient per realitzar el seu treball amb eficàcia assumirà el Consell de Mallorca la responsabilitat de que s'urbanisme a sa Illa de Mallorca no sigui sostenible degut a que les pressions urbanístiques, encara que en certa manera paralitzades per les moratòries i per un canvi en la percepció de l'urbanisme com un instrument limitat per al desenvolupament, segueixen existint i s'incrementaran previsiblement en la propera dècada de manera paral·lela a l'augment de la densitat demogràfica de les Illes Balears.
.
Per tant, els convenis de col·laboració que signin els Ajuntaments amb el Consell de Mallorca no han de contemplar únicament la delegació de les seves competències, sinó el compromís real per part dels Ajuntaments de seguir donant compliment i executar la legalitat urbanística en la mesura de les seves possibilitats, de tal manera que s'Agència serveixi com a entitat que dongui auxili amb les seves funcions i recursos als Ajuntaments amb capacitat deficitària a l'hora de donar compliment en els seus territoris a la legalitat urbanística establerta.Si en matèria d'urbanisme l'Agència de protecció de la legalitat urbanística es dedica a suplir les competències dels municipis acabarà per no poder complir els seus amplis objectius generals de preservació del territori i de gens servirà que se li doni execució efectiva als pronunciaments dels diferents òrgans jurisdiccionals simplement perquè no hi haurà qui informi als Tribunals de la comissió de les il·legalitats urbanístiques.
Precisament en matèria d'urbanisme no pot existir sa solapació quan els termes en els quals ha de prestar-se la col·laboració entre els òrgans administratius implicats queda perfectament delimitada a través dels convenis de col·laboració que se subscriuen, d'aquí sa importància d'en quins termes es realitzen aquests convenis.Es pla estratègic de subvencions ha d'anar unit de manera ineludible a s'eficàcia de s'acció de l'Agència de protecció de sa legalitat urbanística perque existeix sa possibilitat de que es produeixin buits competencials, que l'Agència assumeixi el rol que venien complint els Ajuntaments, servint conforme als seus objectius a la regularització de les il·legalitats denunciades en el passat, algunes d'elles sentenciades pels Tribunals; però que no sigui capaç d'abordar i prevenir el compliment de la legalitat urbanística de la Illa de Mallorca en el futur.
.
Ja que el Consell de Mallorca ha donat un gir cap a la protecció de la legalitat urbanística essent conscients els partits polítics que ho Governen de la importància que té aquesta matèria en la configuració paisatgística i urbanística del tipus d'Illa que volem, per descomptat no la Florida del Mediterrani, que aprofundeixi l'Agència en l'estratègia política que la guia per evitar ara el que succeiria en el futur si no s'encamina la subvenció pública d'aquest necessari supraorganisme cap a la sostenibilitat del territori.
.
Del que es faci en el present depèn el futur urbanístic de les Illes Balears, assumeixin la seva responsabilitat i no deixin minvat un òrgan vital per a aquesta tasca, si no es dirigeix bé la subvenció de l'Agència aquesta es veurà supeditada més els vaivens polítics que no als objectius que persegueix de manera general per a la preservació del territori.L'urbanisme mallorquí ja no suporta més errades polítiques perque s'actuació inconscient en aquesta matèria, sigui volguda o no, provocarà canvis irreversibles, un perjudici a Mallorca i a les Illes Balears que tornarán, senzillament, territoris irrecuperables tal com els hem conegut des de sempre.
.
No és incompatible el progrés econòmic amb la funcionalitat del territori, sinó que estem en un moment en el qual precisament no contemplar la realitat urbanística de Mallorca pot afectar seriosament al seu progrés econòmic, depenent com estan els principals sectors productius de la Illa precisament del paisatge natural del nostro territori.

Fdº. Francisco Fernández Ochoa.
Vocal de sa Unió d´ Associacions de Mallorca. Traducción al castellano (Leer más)
Texto secundario

PLENO ORDINARIO DEL CONSEJO INSULAR DE MALLORCA (9-09-10)
Intervención de S´ Unión d´ Asociaciones de Mallorca.
Punto 20. Plan Estratégico de subvención a La Agencia de Protección de la legalidad urbanística y territorial de Mallorca.

Por todos es conocida la gran presión urbanística a la cual Mallorca ha sido sometida en las últimas legislaturas, desde que en 2009 la Agencia de Protección de la Legalidad urbanística iniciara su actividad y gerencia han sido muchos los municipios del interior de Mallorca los que le han delegado sus competencias. Precisamente por este motivo es fácil deducir que la subvención que sirva al mantenimiento de los trabajadores de la Agencia y de los recursos materiales de los cuales dispone para suplir a los Ayuntamientos es insuficiente si realmente queremos que funcione en la práctica, por este motivo es esencial dirigir estrategicamente esta subvención. Los Ayuntamientos que han delegado sus competencias en la Agencia por incapacidad a la hora de afrontar el fenómeno masivo de las ilegalidades urbanísticas no se tienen que desentender íntegramente del control que tienen que seguir ejerciendo sobre sus áreas de influencia porque el verdadero peligro que la Agencia de Protección de la Legalidad urbanística sufrirá en el futuro es el desbordamiento fruto de esta masificación.

Si la estrategia de actuaciones de la Agencia no viene acompañada de la subvención económica necesaria y suficiente para realizar su trabajo con eficacia asumirá el Consejo de Mallorca la responsabilidad de que el urbanismo de la Isla de Mallorca no sea sostenible debido a que las presiones urbanísticas, aunque en cierto modo paralizadas por las moratorias y por un cambio en la percepción del urbanismo como un instrumento limitado para el desarrollo, siguen existiendo y se incrementarán previsiblemente en la próxima década de manera paralela al aumento de la densidad demográfica de las Islas Baleares.

Por lo tanto, los convenios de colaboració que firmen los Ayuntamientos con el Consejo de Mallorca no tienen que contemplar únicamente la delegación de sus competencias, sino el compromiso real por parte de los Ayuntamientos de seguir dando cumplimiento y ejecutar la legalidad urbanística en la medida de sus posibilidades, de tal manera que la Agencia sirva como entidad que preste auxilio con sus funciones y recursos a los Ayuntamientos con capacidad deficitaria a la hora de dar cumplimiento en sus territorios a la legalidad urbanística establecida.

Si en materia de urbanismo la Agencia de protección de la legalidad urbanística se dedica a suplir las competencias de los municipios acabará para no poder cumplir sus amplios objetivos generales de preservación del territorio y de nada servirá que se le dé ejecución efectiva a los pronunciamientos de los diferentes órganos jurisdiccionales simplemente porque no habrá quién informe a los Tribunales de la comisión de las ilegalidades urbanísticas. Precisamente en materia de urbanismo no puede existir una solapación cuando los términos en los cuales tiene que prestarse la colaboració entre los órganos administrativos implicados queda perfectamente delimitada a través de los convenios de colaboració que se subscriben, de aquí la importancia de en qué términos se realizan estos convenios.

El plan estratégico de subvenciones tiene que ir unido de manera ineludible a la eficacia de la acción de la Agencia de protección de la legalidad urbanística porque existe la posibilidad de que se produzcan vacíos competenciales, que la Agencia asuma el rol que venían cumpliendo los Ayuntamientos, sirviendo conforme a sus objetivos a la regularización de las ilegalidades denunciadas en el pasado, algunas de ellas sentenciadas por los Tribunales; pero que no sea capaz de abordar y prevenir el cumplimiento de la legalidad urbanística de la Isla de Mallorca en el futuro. Puesto que el Consejo de Mallorca ha dado un giro hacia la protección de la legalidad urbanística siendo conscientes los partidos políticos que lo Gobiernan de la importancia que tiene esta materia en la configuración paisajística y urbanística del tipo de Isla que queremos, por supuesto no la Florida del Mediterráneo, que profundice la Agencia en la estrategia política que la guía para evitar ahora el que sucedería en el futuro si no se encamina la subvención pública de este necesario supraorganismo hacia la sostenibilidad del territorio. De lo que se haga en el presente depende el futuro urbanístico de las Islas Baleares, asuman su responsabilidad y no dejen mermado un órgano vital para esta tarea, si no se dirige bien la subvención de la Agencia esta se verá supeditada más los vaivenes políticos que no a los objetivos que persigue de manera general para la preservación del territorio.

El urbanismo mallorquín ya no soporta más errores políticos porque la actuación inconsciente en esta materia, sea querida o no, provocará cambios irreversibles, un perjuicio en Mallorca y en las Islas Baleares que serán, sencillamente, territorios irrecuperables tal como los hemos conocido desde siempre.

No es incompatible el progreso económico con la funcionalidad del territorio, sino que estamos en un momento en el cual precisamente no contemplar la realidad urbanística de Mallorca puede afectar seriamente a su progreso económico, dependiendo como están los principales sectores productivos de la Isla precisamente del paisaje natural de nuestro territorio.

1/9/10

El hecho insular provoca la discriminación de los sectores productivos canarios, al igual que en Baleares.

Y prueba de que esta situación es ya insostenible lo evidencia la siguiente noticia. El Proyecto Liberal Español se solidariza con los agricultores Canarios y Baleares a la hora de reivindicar sus derechos para erradicar estos desequilibrios que encarecen los precios al consumo y acaban con la productividad del sector agrícola:
.
La asociación de agricultores canarios se rebela contra la intermediación.
.
Publicado por CNL-CMA (Criterio liberal) http://www.criterioliberal.com/la-asociacion-de-agricultores-canarios-se-rebelan-contra-la-intermediacion
.

La asociación de agricultores canarios AGRICAN (central en la isla de El Hierro), han comunicado a todos los ciudadanos de Lanzarote y a los agricultores en general que “es el momento de dar un paso adelante, y cambiar el actual sistema de comercialización, distribución y venta de nuestros productos agrícolas, en vista de que somos nosotros los agricultores los perjudicados por el poco valor que se le da a nuestra producción, y el alto beneficio que se llevan los intermediarios y las cadenas de distribución, no sólo obligando al abandono de nuestro sector primario, sino a la dependencia cada vez mayor de la producción exterior”.AGRICAN llama a la unión de todos los agricultores para conseguir la venta directa de los productos agrícolas en un mercado insular sin cortapisas. Además según manifestaron que: “Como agricultores sabemos de las presiones a las que estamos expuestos por las cadenas de alimentación y políticos de turno, para que el actual sistema vigente siga enriqueciéndose a costa de la explotación y sudor de nuestros campesinos”.GRICAN apuesta, como no puede ser menos, por el Mercado Insular, con la creación de un punto de venta de la producción vegetal local por la venta de los productos agrícolas insular y regional, pero como agricultor -dicen- “sabemos de las presiones a las que estamos expuestos por las cadenas de alimentación y políticos de turno, para que el actual sistema vigente siga enriqueciéndose a costa de la explotación y sudor de nuestros campesinos”.

Texto inicial Texto secundario
Asimismo, Domingo Martin Afonso, Secretario Regional de AGRICAN, insiste en que el agricultor debe “ser consciente, de que esta lucha no será posible si no hay unión, “mear dentro del cacharro”, dejarnos de quejarnos en las esquinas y actuar, solo así los productos de nuestro campo canario serán doblado en su precio actual , sin perjuicio de las subvenciones a las que tengamos derecho , y los consumidores adquirirán a un justo precio nuestros productos vegetales, con un ahorro considerable”.Los productores herreños de AGRICAN, donde se ubica la central agraria, exportarán la producción vegetal al mercado una vez creado el mercado de AGRICAN con la isla de Gran Canaria, la Palma y Tenerife, y Lanzarote y viceversa.“Canarias tiene campo suficiente para lograr el abastecimiento de toda nuestra población, sólo hemos de buscar ser rentables, aplicar políticas que nos lleven a este fin. Somos nosotros, los agricultores, los que alimentamos a la población con nuestro trabajo con las inclemencias adversas lluvia, sol, viento, y perdiendo nuestras cosechas por plagas importadas, o por sabuesos que pretenden arruinarnos a costa de unos bajos precios”.El libre cambio en el sector agrícola refuerza la estructura de la pobreza, al disminuir la capacidad de la gente de cultivar su propio alimento o de adquirirlo. Sabemos que un 20 % de la población, no tiene medios para ofrecerse un régimen alimenticio adecuado, si tenemos en cuenta el desempleo creciente y la disminución de la ayuda social. Cuatro compañías controlan el 72% del mercado de alimentos, esto esta llevándonos a la población a la inseguridad alimentaria, y llevando al sistemaalimentario a la centralización.Agrican, desde la isla de El Hierro, y de su delegación en Lanzarote, apuesta por un cambio, que nos beneficie a todos, y no hay otra vía posible, la venta directa desde el productor al consumidor, más aún en estos momentos de crisis económica”.El Estado español pone en peligro la vida de sus ciudadanos, si no se puede exigir de el mismo que atienda las necesidades alimentarias de sus ciudadanos, tenemos el derecho de esperar que éste cree las condiciones para cubrir tales necesidades (como lo estipula el articulo 11 del Pacto relativo a los derechos Económicos, sociales y culturales) y no que acepte condiciones que impidan el disfrute de este derecho fundamental.Es preciso recordar, añaden, que el acatamiento de los derechos humanos es de carácter obligatorio para el Estado y no facultativo. Por ello pedimos encarecidamente que en el seno de la Subcomisión se lleve a cabo un estudio sobre la incidencia del librecambio de los acuerdos del GATT y de la OMC sobre los derechos humanos, en el sector agrícola en particular”.

28/8/10

El envejecimiento poblacional y la falta de previsión de los sucesivos Gobiernos son las verdaderas causas que obligan a la revisión de la cotización.

La Geografía Humana es una Ciencia que analiza las causas y efectos, entre otras cosas, del envejecimiento poblacional. Los sucesivos Gobiernos disponían de la estadística poblacional y deberían haber actuado de acuerdo a esta realidad evolutiva del progresivo envejecimiento poblacional en España. Muy al contrario no se han tomado medidas que salvaguarden la estabilidad de las pensiones independientemente de los crecimientos o decrecimientos piramidales de las diversas generaciones que componen nuestra población.
Ahora la crisis y la total falta de previsión aceleran medidas que no tienen ningún sentido y que hacen mucho daño a las expectativas de estabilidad tras su jubilación que puedan tener muchas personas en nuestro país.
Efectivamente, ahora lo prioritario para la Ministra Salgado es la aprobación de los presupuestos generales para 2011, de nuevo la inmediatez y el cortoplacismo obliga a dar soluciones políticas parciales a los graves problemas humanos y sociales que genera el envejecimiento poblacional.
Todo ésto no es novedoso, siempre ha sido así en los últimos treinta años de democracia, lo importante en política es lo inmediato y todo aquello que las personas dan por hecho, como que sus pensiones estarían garantizadas, no se ha tenido en cuenta teniendo como consecuencia ahora un desconcierto generalizado provocado porque si lo que era intocable ahora ya no lo es tanto quiere decir que se ha vivido del espejismo, de la producción insostenible.
Es simplemente inhumano que la cotización a la Seguridad Social deba situarse en una orquilla de entre veinte y veinticinco años para obtener el derecho a una pensión de jubilación en España y que los requisitos para que un autónomo disfrute de la prestación de desempleo sean llanamente inalcanzables -ya se ha aprobado la Ley 32/2010 que regula la prestación por cese de actividad de los trabajadores autónomos y en la que se establece que que no solo por el simple hecho de cesar en la actividad se tendrá derecho a la prestación por cese, sino que se deberán cumplir una serie de requisitos; pero da igual, nadie en la oposición dice nada porque llegados a este punto la única solución es el sacrificio de las clases medias, pero tranquilos el Sr. Presidente del Gobierno ya ha anunciado que se hará cargo personalmente de la elaboración de los próximos presupuestos. ¿En qué manos estamos?
.
Foto: Francisco Fernández en un momento de su intervención
ante los medios de comunicación remarcando los graves déficits
que plantea socioeconómicamente el bipartidismo en España.
Texto secundario

27/8/10

3er Aniversario del Proyecto Liberal Balear


Tal día como hoy hace tres años el Proyecto Liberal Balear, PLIB-PLIE dio a conocer a la opinión pública su existencia. Nuestro agradecimiento a todos los que hacen posible cada día con su esfuerzo y trabajo nuestro crecimiento y expansión tanto en las Islas Baleares como en el resto de España. Molts d´anys! Texto secundario

24/8/10

Excelente y democrática acogida de los medios de comunicación.


En el día de hoy en el Hotel Isla Mallorca ha tenido lugar la conferencia de prensa ofrecida por el PLIE para posicionarnos ante la opinión pública como alternativa política para las próximas elecciones autonómicas y municipales de 2011. La acogida de los medios de comunicación ha sido excelente, habiéndose aprovechado la ocasión para recordar a los medios democráticos que deben imperar los criterios periodísticos a la hora de ofrecer a la ciudadanía la información de interés público antes que los políticos. El PLIE creará su propia Agencia de Comunicación a partir del mes de septiembre, de tal manera que estas reuniones con la prensa sean regulares. Nuestro agradecimiento a la cadena COPE, SER, TV(M), Ultima Hora/Diari de Balears, Europa Press y cuantos medios nos han seguido en esta jornada de información política y de democracia. Noticia publicada en: Europa Press: http://www.europapress.es/nacional/noticia-nace-mallorca-partido-liberal-espanol-intencion-ser-tercera-via-bipartidismo-politico-20100824183922.html; Diari de Balears: http://dbalears.cat/actualitat/Balears/neix-a-mallorca-el-partit-liberal-espanyol-amb-la-intencio-de-trencar-el-bipartidisme.html; Menorca Info: http://www.menorca.info/agencias/europapress/331776/neix/mallorca/partit/liberal/espanyol/amb/intencio/tercera/via/bipartidisme/politic; Libertad Balear: http://www.libertadbalear.com/?p=227545; secundario

18/8/10

Si se violentan las leyes se rompe el estado de derecho.

¿A qué jugamos en este país?, especialmente a qué juega una cierta izquierda que a todas luces esta forzando el marco jurídico de nuestra democracia. ¿Qué es lo que se quiere conseguir?; ¿cuál es la supuesta justificación moral que les asiste? A tenor de lo que estamos viendo y viviendo estos comportamientos no nos traerán nada bueno y que además de irresponsables están demostrando, una vez más, que no creen en la democracia; que no respetan las reglas del juego y que quieren ganar en la calle lo que de ninguna otra manera en un Estado democrático es fácilmente defendible.
.
Este anómalo comportamiento, que se ve apoyado por el Gobierno por activa en algunos casos y por pasiva en otros, no es novedoso, es la táctica revolucionaria que subvierte todo el orden establecido sin más alternativa de convivencia que la imposición de facto de su concepción ideológica de la sociedad. Ejemplos a lo largo de la historia no nos faltan, siendo los más recientes históricamente hablando, los procesos revolucionarios de finales del XIX y de todo el siglo XX. He de recordar que esta conculcación del Estado de Derecho solo ha supuesto horror, muerte y totalitarismos. No hay un solo ejemplo en la Historia que justifique la ingeniería social y el proceso revolucionario en contra de la democracia liberal. Ni uno solo, miren a su alrededor, repasen las hemerotecas.
.
Sin ir más lejos recordemos nuestro dolorosísimo periodo que va desde el año 31 al año 39. Aquella ansiada República deseada por la mayoría, básicamente en virtud de una monarquía agotada de ideas y escasa de justicia social, muy pronto se vio superada por las ansias revolucionarias. Aquel periodo se destaca por la enorme irresponsabilidad de una parte importante de la clase política y de la elite dirigente. Algo que pudo haber sido el marco en el que los españoles, tras muchos siglos de desigualdades e injusticias, pudiéramos por fin empezar a construir una sociedad abierta, con leyes equitativas y en consecuencia justas, se vio frustrado muy pronto por los continuos ataques que sufrió de unos y de otros; muy en especial de una izquierda infantiloide y revolucionaria, que a la luz del conocimiento se demostró incapaz de aceptar los principios y las normas de la democracia liberal. Recuerden, aquello fue una autentica jauría política que no tubo empachos en declarar en numerosas ocasiones, que no queríamos una República liberal y democrática, por lo que muy pronto esta República se vilipendio y se la tachaba de burguesa y pueril: en una palabra prescindible, superable por la izquierda. El símil goyesco pasó de nuevo a presidir nuestros momentos más decisivos, y el resultado, que todos conocemos, no pudo ser más desastroso, en especial para la mayoría de los españoles, gente de buena fe que fuimos en esencia los que acabamos sufriendo una cruenta guerra civil y después una oprobiosa dictadura. Para concluir, reitero las palabras de nuestro gran filósofo contemporáneo, Don Julián Marías: “No estoy ni con los injustamente vencidos ni con los justamente vencedores”. Cuanta falta nos hace la tercera España, una España de todos y para todos, donde prime por encima de cualquier otra consideración, el respeto al marco jurídico, garante de la convivencia pacífica y del libre ejercicio de los Derechos y la Libertad. Unas leyes que garanticen la igualdad de todos los ciudadanos de España, independientemente de su condición cultural, económica, social o política. Esta sí que sería la forma de gobierno que nos merecemos la única que puede ayudar a la superación de los enconos del pasado y la única que garantizaría darle a cada cual lo suyo.
.
En estos precisos momentos en que estamos viviendo una situación extremadamente dramática, en especial, para aquellos cinco millones de ciudadanos que no tienen trabajo y que en muchos casos empiezan ya a carecer de las cosas vitales más elementales, hemos vuelto a caer en la trampa de querer romper el marco jurídico. Recordemos que a raíz de la TRANSICIÓN POLÍTICA de finales de los años 70, un pacto social que obligó a todos, a unos y a otros, a renunciar a algunas aspiraciones, es cuando de verdad en España y por primera vez en nuestra historia moderna, empezamos a trabajar en positivo. Estos últimos treinta años han sido con mucha diferencia los más fecundos en toda nuestra larga y atormentada historia. Hemos disfrutado del reconocimiento mutuo como ciudadanos, independientemente y por encima de las ideologías y de otras aspiraciones de grupo. Por fin en estos años hemos logrado un avance importantísimo en la justicia social, en el libre y pacífico ejercicio de las libertades y sobre todo hemos disfrutado de un periodo de paz y convivencia entre hermanos que nos ha permitido volver a ser tenidos en cuenta en el contexto mundial. En este periodo España, ha conseguido un enorme prestigio en todo el mundo; en primer lugar, como ejemplo de transición pacifica y fecunda y en segundo lugar, nos ha permitido transformarnos en una sociedad moderna con industrias y servicios genuinamente nacionales y con peso específico en el ámbito internacional. ¿Por qué acabar con todo ello; es que hay algo mejor en algún otro sitio?. Que no nos engañen; no caigamos de nuevo en la dinámica cainita.
.
Estamos viviendo una reedición de aquel periodo que va desde el 31 hasta el 36, como poco en las formas y esto no es casual; es una de las estrategias más importante que una cierta izquierda revolucionaria y leninista que se ha utilizado siempre para conseguir romper el marco jurídico que garantiza la democracia. En la anterior legislatura este Gobierno presidido por Don José Luis Rodríguez Zapatero, desarrolló una estrategia que sólo pretendió, y lo consiguió en muchos aspectos, excluir del juego político al otro gran partido de ámbito estatal. Recuerdan aquella frase de el “cordón sanitario”, refiriéndose al partido popular y a sus gentes, o aquella otra de que “los que votan al PP. son unos hijos de puta”; y qué decir de los múltiples pactos con los nacionalistas a fin de neutralizar en las instituciones a la oposición conservadora; por no hablar de las rupturas de los consensos conseguidos en la transición y muchos de ellos consagrados en la Constitución del 78.
.
Esta táctica no es casual y demuestra una vez más que una parte de nuestra izquierda no ha superado la fase revolucionaria e infantiloide y que con tal de perpetuarse en el poder, están dispuestos a todo tipo de trampas y mentiras. De nuevo se desentierran odios y rencores de un pasado que creíamos todos, porque nos convenía a todos como hermanos que somos, superados de una vez por todas; no digo olvidar, solo superar en aras de un estadio superior de convivencia; digo que hay que recordarlo pero únicamente para tener claro que ese error, que es tragedia, no podemos otra vez propiciarla. Es más que probable que el propio Gobierno, que se supone de todos los Españoles, esté utilizando esta estrategia para distraernos de lo verdaderamente importante: la grave crisis económica, financiera y de valores que como he dicho antes se ha llevado por delante ya más de cuatro millones de empleos y más de trescientas mil empresas, y de que no empezar ya, sin más dilaciones a trabajar en positivo, con un consenso básico entre todos; puede acabar llevándonos a una situación que prolongue en el tiempo la falta de empleo, y las carencias de todo tipo que esta afectando ya a una parte sustancial de nuestra sociedad.
.
Por encima de las justas aspiraciones de cada grupo político, por encima del derecho que se crea, que les asiste a cualquier bandería, esta el interés de todos los ciudadanos de España, sin distinciones. Desde el pCUA (partido ciudadanos unidos de Aragón) les conmino a mirar en lo más profundo de su corazón y a utilizar la parte más elevada de nuestro cerebro para que nos pongamos de acuerdo y poniendo todos y cada uno de nosotros lo mejor de nosotros mismos, nos dejemos de egoísmos y empecemos a trabajar pensando en el prójimo. Españoles somos todos y no puedo admitir que se hagan diferencias injustas ni exclusiones de ningún tipo. Los españoles somos lo primero y lo único importante, y digo y repito, TODOS, SIN DIFERENCIAS.
.












Adolfo Herrera,

Presidente del Partido Ciudadanos Unidos de Aragón, PCUA.

Artículo publicado en "Criterio Liberal":http://www.criterioliberal.com/si-se-violentan-las-leyes-se-rompe-el-estado-de-derecho#respond
secundario

8/8/10

Prestamos asesoramiento jurídico independiente a los vecinos de Santa Catalina porque su causa es justa.

Las asociaciones "Es Raval de Santa Catalina" y "Casc Antic" se reunieron junto a los vecinos de la calle Fábrica para decidir su actuación en oposición a las obras iniciadas por el Ayuntamiento en la calle Fábrica.

Ultima noticia: El Ayuntamiento acelera las obras: http://ultimahora.es/mallorca/noticia/noticias/local/cort-acelera-las-obras-de-la-calle-fabrica-para-terminarlas-un-mes-antes.html

.

exto secundario

6/8/10

El PLIE asiste a la celebración de la Copa del Rey de Vela Audi-Mapfre

Con motivo de la fiesta organizada por los armadores de las embarcaciones en competición en la Copa del Rey de Vela y en la que tuvo lugar un concierto musical que ambientó el evento; el Presidente y el vocal encargado del área de turismo del PLIE tuvieron la oportunidad de asistir. En este acto destacaron entre otras Autoridades el Delegado del Gobierno, Sr. Ramón Socías y la Alcaldesa de Palma, Sra. Aina Calvo.
Texto inicialTexto secundario