31/12/09

Sa Festa de s´Estandard se ha convertido en un acto politizado, la gestión interesada del conflicto.

El Proyecto Liberal Balear y los miembros de la coordinadora C.E.B. les desean una feliz entrada de año nuevo, y que el 2010 nos depare más humanidad y esperanza para todos.



Texto secundario

23/12/09

Convocatòria C.E.B.

Si ets mallorquí de bon de veres, no vagis a sa festa catalanitzada de s´estandard, vina a S´Almudaina es dia 30 de desembre a les 19:30 hs.
Per un poble mallorquí i balear no catalanitzat.

Sa Coordinadora d'Entitats Balearistes (C.E.B.), convoca, en nom de sa Dignitat des poble Balear, per primera vegada al poble als voltants de s´Almudaina de Ciutat (amb La Seu com rerafons), es proper Dimecres 30 de Desembre a les 19:30 hrs, en memòria dels assassinats en nom d'aquell Deu catòlic d'aleshores en favor de sa Dignificació de s'identitat privativa Balear, que (en conseqüència amb tots ets estudis dets historiadors neutrals) ni acaba ni comença amb el Regnat Almohade, però que en virtut des fatal esdeveniment des qual (que representa tots es substractes culturals que formen part de sa nostra identitat), fixa una fetxa digna d'honorar.

Texto secundario

19/12/09

Como cada año por estas fechas desplegamos todo el blog para que puedan ver nuestro progreso desde el principio.

Un año más -o menos para los que somos moderadamente optimistas- se cierra un ciclo en el que se ha trabajado de manera intensa para constituir un partido político sano y libre,
al servicio de los ciudadanos.
Nuestro agradecimiento y felicitación a todos aquéllos con los que hemos mantenido reuniones, conversaciones, intercambio de opinión, a los medios de comunicación cuando han recogido nuestras informaciones, a todos los que hacen, en definitiva, posible que nuestro Proyecto sea cada día más una realidad:
Nuestro especial recuerdo en estas fechas para los partidos políticos con los que nos une un mayor grado de colaboración:
Partido Ciudadanos Unidos de Aragón, PCUA.
Acción por la Justicia, AxJ
Trabajadores por la democracia, T.D.

¡FELICES FIESTAS! MOLTS D´ANYS A TOTS VOLTROS!



12/12/09

Felices Fiestas 2009. Gran éxito en la comida de Navidad del Proyecto Liberal Balear.


Recepción a los asistentes: Francisco Fernández, PLIE (dcha.) y
Pere Felip,Treballadors per sa democraci, (centro).




Nuestro agradecimiento a los asistentes y a la Coral de la Asociación de Vecinos Bona Gent, que ha tenido la gentileza de amenizar nuestro encuentro de hermandad de la Navidad de 2009. Molts d´anys a tots!. El Proyecto Liberal Balear, PLIB.


Los asistentes hemos disfrutado de un acto familiar, en el que la música mallorquina tradicional y los villancicos no han faltado.


Los presentes han recordado que la realidad social que vivimos no es tan satisfactoria, que hay crisis, paro y caos institucional, además de que por primera vez en las Islas han fallecido personas a manos de terroristas. Por la emotividad de las fechas se ha cambiado el minuto de silencio para las víctimas del terrorismo por un aférrimo aplauso en su memoria.

No ha faltado el ya entre nosotros tradicional brindis de Navidad por las Islas Baleares.

Texto secundario

9/12/09

En Palmanova, municipio de Calvià, ya ondea una bandera española en homenaje a los Guardias Civiles asesinados por ETA.


Asistimos a un acto serio, de marcado carácter institucional, al mejor homenaje que se le podía hacer a los Guardias Civiles asesinados hace unos meses por ETA. En su memoria se erige un monolito y desde una apreciable distancia puede observarse la bandera española.



El Proyecto Liberal Español estuvo presente.


Las Autoridades, el sábado día 5 de diciembre de 2009, sobre las 12.30hs. recordaron el sacrificio de un Cuerpo al servicio de los españoles, muchas veces poco recompensado y de valiosa abnegación en el desempeño de su trabajo.








El numeroso público asistente vitoreó a la Guardia Civil en numerosas ocasiones. Un acto solemne marcado por la tristeza y el desconsuelo de algunos familiares.

23/11/09

que cada cual extraiga sus propias conclusiones


PP y PSoe de manera sucesiva los dos ultimos fines de semana han lanzado sus fuegos de artificio, después sólo viene el paro y más crisis.

Vean el duro video que evidencia el camino en el que estamos y su final.
Cuando lo hayan visto, si no les parece realista, no olviden que los pescadores del Alakrana fueron también encañonados, afortunadamente con otro final.

Texto secundario

18/11/09

Ni todo se ha hecho tan bien (PSOE), ni tan mal (PP) en la liberación del Alakrana.


Hay un momento de inflexión en un proceso de rescate que ha sido el que ha marcado la diferencia entre hacer las cosas mal, al principio, y el desenlace final que es el esperado por los españoles, la liberación del pesquero. Ese momento es el preciso en el que los familiares toman el protagonismo en los medios de comunicación y se convierten en actores políticos activos. Esta presión sobre la opinión pública ha sido decisiva para que se produjera la coordinación, un principio administrativo básico tan difícil de alcanzar hoy en día cuando los medios informáticos y los avances tecnológicos deberían propiciarlo como nunca.

Que sean bienvenidos los tripulantes españoles de la Alakrana y que se hagan los cambios legislativos necesarios, con urgencia, para no tener que volver a ceder al chantaje del terrorismo sea cual sea su expresión....

El Estado español es lo que es. No es tercermundista como los que todavía no han negociado una resolución al conflicto después de meses de secuestro, ni es EEUU. Algunos parece que gustan de una solución radical, del disparo al pirata con francotirador y ahí se acaba todo, una solución que nos sitúa a la misma altura de los delincuentes o que incluso la sobrepasa.
España ha actuado como lo que es, una potencia intermedia que paga sus propias carencias y que se encuentra sola, a pesar de pertenecer a múltiples alianzas en los momentos difíciles como los que se han vivido.
De esta experiencia hay que aprender, por lo menos la vida de los pescadores está a salvo; pero la pregunta que todos los partidos políticos nos hacemos ahora es qué pasará, qué puerta se ha abierto a este modo de actuar sin firmeza en el futuro y si las responsabilidades a partir de ahora deben asumirse por unos armadores que ponen en riesgo la vida de la tripulación para obtener beneficio del negocio de la pesca. El debate en nuestra sociedad plural, democrática y libre está abierto.

15/11/09

PP y PSOE cierran los portones a la regeneración y apoyan su gobierno en el nacionalismo que recoge sus equivocaciones con España.


Y es que la regeneración no está prevista como un objetivo político en ninguno de los dos partidos que por mucho que se critiquen viven de lo mismo, enfrentados como están pero con el mismo suelo. Srs. Rajoy y Zapatero, la alternativa a todo cuanto está sucediendo no es su partido, la única alternativa en una democracia está en la ciudadanía.

PP y PSOE instauran la partitocracia y cierran la puerta a la regeneración, se apoyan en los nacionalismos para sacar bajo mínimos adelante sus propios proyectos. Se reeditan a sí mismos; pero lo que subyace es la propia supervivencia de quienes nada más tienen que aportar ya al sistema democrático conseguido con mucho esfuerzo por todos los españoles. El tiempo es un valor en política que suele dejar al descubierto las mezquindades y los valores de un país...

Es inadmisible, dicho sea en términos de regeneración, que el Partido Popular y el Partido Socialista hayan unido sus destinos a supuestos partidos nacionalistas de derechas y de izquierdas respectivamente. Concretamente, en las Islas Baleares la influencia del nacionalismo catalán y las constantes sombras de corrupción que asolan la política de intereses nos han conducido a un sistema político que nos es ajeno, ligado al de Cataluña y ésta a su vez obliga a la de los partidos de corte estatal que han cedido a estas estrategias.
Estos partidos nacionalistas completan el círculo de intereses sobre el que se sostienen los mayoritarios. Al cerrarse las puertas a nuevas alternativas los dos partidos políticos que dirigen el destino de los españoles han decidido un sistema de poder que no es completo, prescinde de la ciudadanía a la que recurren cada vez que la necesitan para convencerles sobre el voto y volver a más de lo mismo, al balanceo del poder. Este sistema empleado por la partitocracia es llanamente depredador de los recursos. Ya lo pudimos comprobar en nuestra asistencia a la manifestación en contra de ETA tras el asesinato de los dos guardias civiles acaecida en Palma Nova, se estaba mucho mejor a este lado de la valla, junto a las personas. Las autoridades fueron increpadas por los ciudadanos. Las puertas están cerradas, pero la unidad y la limpieza han quedado de nuestro lado.