
Y ésto es lo que abiertamente contestamos:
...si algo hace falta hoy es ser políticos y debatir sobre todas las cuestiones que importan a la Sociedad, la mayoría complejas y difíciles de entender como el propio ser humano. No obstante, en política no puede decirse que no hay solución, pues nos encontramos en el terreno donde esas cuestiones deben resolverse y no empeorarse. Tanto es así que algunas de las respuestas que voy a darle a sus preguntas no requieren, conforme a los postulados liberales, de intervención, sino de gestión.
...Efectivamente, sería precipitado por mi parte adelantar el programa electoral del partido, que deberá consensuarse y aprobarse por cuantos tenemos ahora la responsabilidad de dar los primeros pasos; pero tampoco es un impedimento para que, como bien dice, desde una óptica liberal y personal pueda responder a sus preguntas, así:
1.- Crisis económica y medidas. Liberales de reconocido
prestigio no observan que exista una crisis económica declarada, sino una desaceleración. La dependencia de determinados sectores, tales como el turismo y la construcción fundamentalmente, provocan que nos encontremos en este momento complicado; pero que tenderá a regularse dicen a medio plazo. Ahora bien, si entendemos que regularse es volver al mismo sistema sin reparar los graves déficits económicos estructurales que padecemos estaremos sujetos a los denominados ciclos económicos, siempre ligados a la suerte de los países del entorno y a aquellos otros como EEUU y Japón que a nivel mundial ejercen mayor influencia. Está por ver aquí el efecto de la inmediata incorporación al consumismo de China. Le recuerdo que la directiva Bolkestein propuesta por el Parlamento Europeo trae fundadas preocupaciones al pequeño y mediano comercio, que ve en la competencia desleal al principal enemigo del libre mercado. Este es un tema que se abordará con gran calado en nuestro programa político, lo que sí puedo adelantarle es que la formación laboral, la deslocalización y la optimización de la productividad son temas fundamentales que cualquier gobierno en los próximos años deberá abordar y nosotros como liberales sabemos cómo hacerlo y al respecto adoptaremos las medidas que sean consecuentes con nuestro pensamiento económico liberal.



3.- El Sistema Político Español tiene evidentes deficiencias; pero es un sistema propio depurado, democrático y eficaz. No concuerdan por tanto peticiones de reforma al modo de otros países que no son de nuestro entorno y algunas reformas tal y como se piden por algunos partidos políticos podrían más bien perjudicar las bases de pluralidad y control democrático sobre los que se erige nuestro sistema. Por este motivo le dije que en algunas cuestiones es mejor no intervenir, y menos por Ley o con reformas de Ley, sino gestionar mejor, buscar una praxis política adecuada al Sistema propio que contribuya a la mejor representatividad del electorado y sus demandas. No soy partidario, por ejemplo, de la actual Ley de paridad, me parece más un inconveniente que un acierto el hecho de que tantas mujeres por Ley se vean obligadas, independientemente de su capacidad, a ser representantes del sufragio habido, creo que no es machista ni feminista decir que cada cual ocupe el puesto que le corresponda conforme a su preparación y capacidad, tanto científica o técnica como humana. En cuanto a las listas abiertas y dependiendo de cómo se articulara la elección del candidato existe un serio peligro y es el del bipartidismo a la norteamericana que se aprovechara del personaje con más carisma o mejor visto por el pueblo. Considero que no estamos en un momento en el que deba debatirse al respecto de las listas abiertas, sino más bien sobre otros lastres de la democracia todavía irresueltos, como el nombramiento del Fiscal Jefe del Estado, la composición del CGPJ y el TC, la devaluación del Senado como Cámara de Representación Territorial, etc.
No eludiré la contestación, tengo que decirle que al Partido Liberal, por su propia meta política, le da igual permanecer en el actual sistema o que se reforme conforme a las pretensiones de los partidos minoritarios, porque desde cualquier posición y por los motivos que ya le razoné en mi anterior mensaje los liberales son una fenomenal base para el equilibrio de gobierno, siempre.
Como ya le he comentado hay personas y partidos que dicen ser liberales; pero que actúan contrariamente a su manifiesta condición. He ahí el sentido de nuestro esfuerzo, procurar no cometer estos errores para que se nos conozca más por nuestros hechos que por palabras. El Proyecto Liberal Español no soporta el radicalismo en los partidos políticos extremistas, el alejamiento de la política del pueblo y el acuerdo con nacionalistas que no declaren, previamente a cualquier pacto de gobierno con ellos, que no actuarán contra la propia legitimidad y legalidad Constitucional que nos hemos dado todos los Españoles, por puro sentido vertebrador de la idea de España que diría Gasset...
No hay comentarios:
Publicar un comentario